Seguridad

Tenemos un  plan de prevención y evaluación de riesgos en función de nuestras actividades generales y de cicloturismo, así como un plan de emergencia y evacuación. También hemos desarrollado protocolos claros de actuación en seguridad sanitaria, clima, higiene, comidas y supervisión del material empleado,

1. Plan de prevención y evaluación de riesgos

Nuestro Campamento Volante de Cicloturismo está diseñado con un enfoque prioritario en la seguridad de los participantes. Hemos identificado y evaluado los riesgos asociados a las actividades generales y específicas del cicloturismo, implementando medidas preventivas que minimizan cualquier situación adversa.

Identificación de riesgos generales

  • Accidentes durante las actividades físicas.
  • Condiciones climáticas adversas.
  • Problemas de salud, deshidratación o agotamiento.
  • Malfuncionamiento o desgaste del material (bicicletas, cascos, herramientas).

Riesgos específicos del cicloturismo

  • Caídas o colisiones en rutas.
  • Tránsito por carreteras con tráfico vehicular.
  • Pérdida de orientación en rutas rurales o montañosas.

Medidas preventivas implementadas

  • Inspección diaria del estado de las bicicletas y equipos.
  • Planificación de rutas seguras y adaptadas al nivel de los participantes.
  • Asignación de guías experimentados con formación en primeros auxilios.
  • Comunicación constante mediante dispositivos móviles o radios entre los guías y el grupo.

2. Plan de emergencia y evacuación

Hemos establecido procedimientos claros para gestionar emergencias de forma eficaz, garantizando la seguridad de los participantes en cualquier circunstancia.

Plan de actuación en caso de emergencia

  • Accidentes o lesiones: Atención inmediata con el botiquín de primeros auxilios y, si es necesario, traslado al centro médico más cercano.
  • Condiciones climáticas extremas: Suspensión temporal de actividades y reubicación a refugios o lugares seguros.
  • Desorientación: Uso de dispositivos GPS y procedimientos de reagrupamiento establecidos.

Simulacros y formación

  • Realización de un simulacro para preparar a los participantes y al equipo ante posibles situaciones de riesgo.

3. Protocolos de actuación

  1. Seguridad sanitaria
    • Control diario de signos de malestar o enfermedad entre los participantes.
    • Disponibilidad de mascarillas y gel hidroalcohólico para uso regular.
    • Protocolos de aislamiento en caso de síntomas sospechosos y contacto con servicios médicos.
  2. Condiciones climáticas:
    • Monitoreo constante del clima mediante aplicaciones especializadas.
    • Ajuste del itinerario en caso de lluvias intensas, tormentas o temperaturas extremas.
    • Provisión de ropa adecuada y materiales impermeables para todos los participantes.
  3. Higiene y comidas:
    • Preparación de comidas bajo estándares de higiene alimentaria estrictos.
    • Control de dietas especiales o alergias alimentarias mediante cuestionarios previos.
    • Suministro constante de agua potable y electrolitos para prevenir deshidratación.
  4. Supervisión del material:
    • Revisión diaria de bicicletas, cascos y otros equipos antes de cada jornada.
    • Mantenimiento preventivo y correctivo durante el recorrido.
    • Registro de incidencias relacionadas con el material y reemplazo inmediato en caso de necesidad.

4. Detalles adicionales

  1. Planificación de rutas:
    • Cada etapa ha sido diseñada para cubrir una distancia segura y accesible para todos los participantes, con descansos y avituallamiento programados cada 10-20 km.
    • Tenemos identificados puntos de interés cultural y paisajístico para hacer fotografía o enriquecer la experiencia.
  2. Puntos de descanso y alojamiento:
    • Colaboración con albergues y hoteles certificados para garantizar una estancia cómoda y segura.
    • Tenemos identificadas áreas de descanso con sombra o refugio con acceso a agua potable.
  3. Actividades complementarias:
    • Charlas informativas antes de cada etapa sobre el recorrido, medidas de seguridad y cultura local.
    • Talleres al final de cada jornada para reflexionar sobre la experiencia del día.
  4. Supervisión y asistencia:
    • Vehículo de apoyo en todo momento para transporte de equipaje y asistencia en caso de necesidad.
    • Acompañamiento de guías especializados en cada etapa para liderar el grupo y proporcionar apoyo humano.
  5. Evaluación diaria:
    • Encuesta rápida al final de cada etapa para recoger impresiones y ajustar las actividades según las necesidades del grupo.

5. Protección de datos

Derechos de imagen: El organizador no realiza fotografías para fines publicitarios. Nos tomamos muy en serio la protección de la imagen de nuestros clientes en base a la Ley de Protección de Datos de la UE.

Protección de datos: El organizador se compromete a proteger los datos personales del participante de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos. Los datos recabados se utilizarán únicamente para la organización y gestión del campamento.


Este plan, los protocolos, la información adicional y la protección de datos descritos garantizan que el Campamento Volante de Cicloturismo se desarrolle en un entorno seguro, promoviendo la confianza de los participantes y sus familias. Nuestro equipo está preparado para actuar con rapidez y eficacia ante cualquier eventualidad, ofreciendo una experiencia enriquecedora y segura.

Todos los participantes tienen un seguro de accidentes contratado por la organización con la compañía AXA SEGUROS

RECOMENDACIONES

TERMINOS Y CONDICIONES

Translate »