Turismo patrimonial y cicloturismo

Una tendencia que nos apasiona en Cyclingvan: el maridaje perfecto entre el cicloturismo y el turismo patrimonial. Y hoy, hay una provincia que está pisando fuerte en este ámbito, convirtiéndose en un verdadero Origen y Destino de referencia del cicloturismo patrimonial: ¡Burgos!

La Diputación Provincial de Burgos ha decidido apostar a lo grande por el cicloturismo con un ambicioso Plan de Cicloturismo para la Provincia de Burgos 2025-2027. Este plan no es una declaración de intenciones más; es una estrategia con los pies en la tierra, que cuenta con una inversión de más de 2 millones de euros y que busca ordenar y potenciar la oferta cicloturista de la provincia, unificando rutas, mejorando la accesibilidad a la información y promoviendo la especialización del sector. El objetivo último es convertir a Burgos en un destino cicloturista de referencia, impulsando tanto el desarrollo económico como el bienestar de la provincia.

La clave del éxito reside en la colaboración. El plan se ha desarrollado con la participación activa de numerosos agentes locales, desde administraciones públicas hasta empresas privadas y asociaciones ciclistas. Esta sinergia es vital para garantizar la continuidad y el éxito del proyecto a largo plazo.

La creación de Producto Cicloturista es donde el cicloturista disfrutón se relame! Burgos cuenta con una amplia oferta de recursos culturales y naturales. El plan busca poner en valor rutas por etapas patrimoniales como el Camino de Santiago, la Ruta del Cid, o caminos naturales como la Vía Verde Santander-Mediterráneo. Además, se potenciarán las rutas ciclistas con temática patrimonial de un día incluyendo joyas como Oña y Clunia. No nos olvidamos de las rutas enogastronómicas de la Ribera del Duero y Arlanza, donde la bici se convierte en la mejor aliada para saborear el territorio. También se fomenta el cicloturismo deportivo, aprovechando eventos de alto nivel como La Vuelta a Burgos o campeonatos de gravel y BTT. Se trata de diseñar y desarrollar rutas que se adapten al cicloturismo, analizando vías, adecuación, señalización e instalación de infraestructuras.

Para que el cicloturista se sienta como en casa (o mejor), es esencial que los servicios se adapten a sus necesidades. El plan prevé la elaboración de un manual de especialización y la convocatoria de ayudas para que alojamientos adapten sus espacios y se adquieran más bicicletas de alquiler. Esto incluye la creación de infraestructuras específicas para cicloturistas, como áreas de descanso o servicios de reparación. El objetivo es una especialización real del destino, descentralizando los servicios más allá de la capital y las rutas principales. La formación del sector privado es clave para motivase y garantizar un servicio de calidad.

Hay que gritar a los cuatro vientos las maravillas de Burgos en bicicleta. Se diseñará una submarca específica: «Burgos Origen y Destino del Cicloturismo Patrimonial», con iconografía y distintivos. Un plan de marketing a tres años lanzará campañas nacionales e internacionales, organizará press trips y fam trips, y creará un portal web específico. Se explotarán sinergias con eventos deportivos como la Vuelta a Burgos y el equipo Burgos BH para dar visibilidad a la nueva marca. La digitalización de ascensiones y el apoyo a eventos cicloturistas diferenciadores también forman parte de la estrategia.

Uno de los pilares fundamentales para atraer a los cicloturistas es la seguridad y la calidad de las infraestructuras. Necesitamos mejorar la accesibilidad a la información y fortalecer la especialización en la oferta de servicios turísticos adaptados. Esto significa señalización homogénea, adecuación de vías, y la instalación de infraestructuras que faciliten el pedaleo.

En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más valorada, el cicloturismo destaca por su bajo impacto ambiental. Las vías verdes, antiguas líneas de ferrocarril transformadas en caminos para bicicletas, son un claro ejemplo de cómo la reutilización de infraestructuras puede generar beneficios socioeconómicos en zonas rurales. Países como Holanda, con su Dutch Cycling Vision, son un espejo en el que mirarse, demostrando que invertir en ciclismo no solo beneficia a ciclistas, sino a toda la sociedad, reduciendo la congestión, la contaminación. Redes ciclistas integrales y seguras que inviten a todas las edades y habilidades a pedalear.

Nosotros en Cyclingvan, con nuestras Bicicletas Brompton que simbolizan la libertad, salud y placer al viajar lentamente y con conciencia, creemos firmemente en este tipo de turismo con un enfoque en el cuidado del entorno y la experiencia personal. Porque, como decimos en nuestro campamento de verano:, «Pedalear hoy, sigue tu camino y construye tu futuro».

¡Así que preparad vuestras bicis! Burgos nos espera con sus rutas patrimoniales, su deliciosa gastronomía y su compromiso con un turismo más sostenible y auténtico. ¡Nos vemos en los caminos!

Translate »